viernes, 30 de septiembre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Morropón
martes, 27 de septiembre de 2011
Productores de Ayabaca esperan incrementar producción de caña de azúcar
Endulzar paladares sin afectar nuestro organismo, es lo que se proponen los productores de panela granulada de la sierra piurana. Si anteriormente producían la panela o también conocido “atado de dulce” sin apoyo alguno, ahora muchos lo hacen con el asesoramiento de la ONG PROGRESO, que les permite no sólo mejorar en su tecnología, sino también producir panela granulada de calidad y para el mercado internacional.
PROGRESO, antes denominada Pidecafé, con el financiamiento de Fondo Empleo, ejecuta en la provincia de Ayabaca, exactamente en los distritos de Montero, Sicchez, Jililí y Ayabaca, el proyecto “Posicionamiento de la Panela Granulada Piurana en los Mercados Especiales”, “son 270 productores de caña de azúcar organizados en CEPICAFE, manejan alrededor de 300 hectáreas de caña. Pero esperamos incrementar la producción de 30 a 50 toneladas de caña por hectárea”, señaló León Rufino Escobar, coordinador de proyectos de PROGRESO.
Añadió que el proyecto también tiene como meta lograr la certificación HACCP en los módulos de procesamiento, fortalecer a CEPICAFE y ayudarles a incrementar sus ventas en el mercado nacional e internacional, a través de la organización y participación en ferias y otras actividades.
Festival de la panela
Una de las actividades, en las que está apoyando la ONG PROGRESO, es el IV Festival de la Panela 2011. Evento que se realizará del 30 de setiembre al 2 de octubre del presente año, en el distrito de Montero, provincia de Ayabaca.
“Este festival permitirá que la población pueda conocer cómo es que se procesa, en que se puede utilizar la panela granulada, cuáles son sus beneficios y la vez pasar un momento agradable cerca de la naturaleza, disfrutando de un hermoso clima como el de Montero y junto a las plantaciones de caña. En el marco del festival se desarrollará la II Feria Agroecológica y Artesanal, como una forma de promocionar los productos del distrito”, expresó León Rufino Escobar.
Durante los días del festival se desarrollarán exposiciones, conferencias, concursos, actividades deportivas, fiestas de confraternidad y un sinnúmero de actividades que a la vez serán una ventana para la promoción turística.
sábado, 24 de septiembre de 2011
Se inicia la fiesta del gol en Pacaipampa
Jugadores sudarán la camiseta domingo a domingo
Pacaipampa.- Este domingo 25 de setiembre se inicia la fiesta del gol en el distrito de Pacaipampa con el torneo distrital Copa Perú, con la participación de 6 equipos que medirán fuerzas para lograr su ingreso a la fase provincial 2012.
Dicho torneo considera tres partidos a jugarse en cinco fechas, donde los equipos participantes prometen sudar la camiseta domingo a domingo.
Las escuadras que medirán fuerzas este domingo, serán el Club Real San Pablo de Lagunas de San Pablo vs. Daniel Turley de Pacaipampa -ambos campeón y subcampeón provincial 2011- saldrán dispuestos a demostrar su entrega y coraje en pos del triunfo. Luego a las 12.00 del mediodía se enfrentan San Vicente de Curilcas y Los Tigres de Nangay de Matalacas, y cerrando la jornada a las 2:00 p.m. San Francisco de Asís de Cumbicus y Palo Blanco. Dichos topes se jugarán en el Estadio Municipal de Pacaipampa.
El evento iniciará con una ceremonia de inauguración a las 9:00 a.m., con la presencia de las autoridades locales, entre ellos el alcalde distrital, Juan Manuel García Carhuapoma, quien viene brindando su apoyo al deporte pacaipampino.
CLASIFICAN
Los 4 equipos mejor ubicados pasarán a jugar una leguilla el 30 de octubre; 6 y 13 de noviembre. Los dos equipos que logren los primeros lugares en la tabla de posiciones, clasificarán a la etapa provincial 2012, al igual los clubes deportivos de Suyo y Ayabaca.
MÁS FECHAS
La segunda fecha se disputará el 2 de octubre, la tercera el 09 del mismo mes, la cuarta el 16 y la quinta fecha el 23 del mes morado.
DATOS
ü SEGUNDA FECHA
- San Vicente de Ferrer de Curilcas Vs Real San Pablo de Lagunas de San Pablo
- Los Tigres de Nangay de Matalacas Vs San Francisco de Asís de Cumbicus Alto
- Daniel Turley de Pacaipampa Vs Palo Blanco
ü TERCERA FECHA
- San Vicente de Ferrer de Curilcas Vs Daniel Turley de Pacaipampa
- Los Tigres de Nangay de Matalacas Vs Palo Blanco
- Real San Pablo de Lagunas de San Pablo Vs San Francisco de Asís de Cumbicus Alto
ü CUARTA FECHA
- San Vicente de Ferrer de Curilcas Vs San Francisco de Asís de Cumbicus Alto
- Real San Pablo de Lagunas de San Pablo Vs Palo Blanco
- Daniel Turley de Pacaipampa Vs Los Tigres de Nangay de Matalacas
ü QUINTA FECHA
- San Vicente de Ferrer de Curilcas Vs Palo Blanco
- Real San Pablo de Lagunas de San Pablo Vs Los Tigres de Nangay de Matalacas
- Daniel Turley de Pacaipampa Vs San Francisco de Asís de Cumbicus Alto
viernes, 23 de septiembre de 2011
Según el Senamhi, la primavera en Trujillo hoy tendrá amaneceres y noches frías, con neblina y lloviznas eventuales.
Estas condiciones climáticas, que se registrarán con mayor notoriedad en los distritos cercanos al mar, tienen que ver con la temperatura del océano, que continúa entre uno y dos grados Celsius por debajo de lo normal.
No obstante, se aguarda que al mediodía y parte de la tarde mejoren y den paso al cielo despejado con brillo solar.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglogXRnoK9Cr_U7VTGWYxz9Yzt5SawUKPpm3bUFcJo3F19bqJWTbzObVBuQtfZ-XTyOnpLSaR_ySMQnOY08fdAOrsq7XMmDMX7pTNUBhAS0zo9OHEvyal-sKf1NQlnkRzrFktv6UCcj8bG/s320/piura.bmp)
No hay ninguna renuncia oficial por parte del titular del sector salud que haya sido canalizada por vía regular al Gobierno Regional; y mucho menos ahora, que nuestro sector afronta un serio brote de Bartonelosis en la provincia de Huancabamba, que ha cobrado dos víctimas mortales.
Respecto al problema de salud, al que se atribuye la publicación de un medio de comunicación local , que informa sobre la supuesta renuncia; se aclara también que el Dr. Héctor Rodríguez Báster goza de una excelente y envidiable salud.
Por la responsabilidad y las gestiones propias del cargo, el funcionario se encontraba fuera de la ciudad de Piura, siempre teniendo conocimiento del desarrollo de las acciones ejecutadas desde la institución. Hoy a su retorno, se ha acercado a los hospitales Santa Rosa y Regional, para conocer el estado de salud de los pacientes con bartonelosis; así mismo hacer las coordinaciones respectivas para la atención oportuna y tratamiento médico que reciban éstos y otros pacientes que sigan llegando de las zonas afectadas. Además de realizar las coordinaciones respectivas con las autoridades para que sumen esfuerzos en el control de este brote; estando dispuesto a viajar a las zonas altoandinas afectadas, apenas se tengan el primer reporte de las brigadas y los epidemiólogos que hoy se han desplazado a huancabamba.
Como funcionario de confianza de la gestión del Presidente Regional, Javier Atkins, se retirará del cargo cuando ésta autoridad así lo disponga; esperando aclarar de esta manera, la ola de rumores al respecto.
Héctor Luis Rodríguez Báster (La Habana, Cuba, 1945), Especialista en Medicina Interna y en Salud Pública, Doctor en Medicina; Miembro de la Sociedad Cubana de Medicina Interna y de Salud Pública. Profesor de la Universidad Nacional de Piura en Maestrías de Medicina Familiar, Comunitaria y Atención Primaria de Salud (APS), así como Salud Pública y Doctorado en Ciencias de la Salud.
martes, 20 de septiembre de 2011
Un total de 720 toneladas de panela granulada, producida por medio millar de pequeños agricultores asociados de la sierra piurana, se exportará al cierre del presente año, con destino a Italia, Francia y Canadá, por un valor aproximado de 936 mil dólares, según información proporcionada por Santiago Paz López, gerente comercial de la organización que los agrupa: la Central Piurana de Cafetaleros – Cepicafé.
La información la dio esta mañana en la conferencia de prensa realizada para promocionar el IV Festival de la Panela 2011, programado del 30 de setiembre al 2 de octubre en el distrito de Montero, con la participación del Gobierno Regional Piura, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), la Municipalidad Distrital de Montero, el Proyecto Binacional Catamayo Chira, la ONG Progreso, Escaes, Solcode, IGCH, Podehr Rural entre otras organizaciones.
Paz detalló que, en lo que va del 2011, se han exportado más de 290 toneladas, y que la proyección al finalizar el año es de 720 toneladas, cifra ligeramente superior a la del 2010, en que se logró vender al exterior un total de 705.32 toneladas. Comentó además que este año se logró incrementar de 90 a 100 nuevos soles, el importe pagado a los productores por quintal, pese a que no ha habido variaciones en el precio internacional.
Capital regional
El alcalde distrital de Montero, Marco Antonio Merino Arias, destacó que el Gobierno Regional, al declarar a Montero la Capital de la Panela Granulada, mediante una ordenanza emitida este año, haya reconocido la experiencia y el éxito de los pequeños productores con la elaboración y exportación de la panela, como un referente para el desarrollo de la sierra piurana. Agregó que este reconocimiento debe complementarse incluyendo al festival dentro del calendario de actividades a nivel regional.
El burgomaestre invitó a toda la población al festival, donde podrán apreciar el proceso de producción de la panela, degustar los platos y postres típicos del distrito, visitar los cultivos de caña de azúcar, café y cacao de los alrededores, así como otros espacios para la práctica del turismo rural y vivencial.
Por su parte el Gerente de Desarrollo Económico Juan Manuel Aguilar Hidalgo y la representante de la DIRCETUR, Norelia Garcés Aguilera, destacaron que el Gobierno Regional y un conjunto de organizaciones públicas y privadas, a través del Movimiento OVOP-Un Pueblo, Un Producto, vienen impulsando la mejora de la calidad de vida de los habitantes de los distritos productores de panela: Montero, Sícchez y Jililí.
Destacando además la importancia de la asociatividad para el desarrollo de las comunidades rurales, como se demuestra con los resultados obtenidos desde que en el 2004 se inició la exportación de la panela con tan solo medio contenedor, gracias a la visión de la Central Piurana de Cafetaleros (Cepicafé) y la ONG Progreso, organizaciones que impulsaron en Montero la producción del azúcar obtenida del jugo de caña sin procesos químicos, al que se le denomina panela.
EL DATO
-El distrito de Montero se ubica en la provincia de Ayabaca, región Piura, aproximadamente a cuatro horas de la capital regional.
-Dos empresas cubren la ruta Piura-Montero: Transportes Santa Lucía y Transportes Poderoso Cautivo, ubicadas en la Av. Sullana Norte No. 07
lunes, 19 de septiembre de 2011
· A la fecha se han registrado 336 robos en las provincias de Sullana, Talara, Piura, Paita y Morropón.
· Los distritos con mayor índice de robos en esta localidad son Sullana, Talara y Piura
· Al cierre de agosto del 2011 a nivel nacional se han registrado 4,122 robos de cables, quedando incomunicados más de 770, 457 mil afectados por estos actos delictivos.
· A través de la línea gratuita 0800-19000 se pueden denunciar estos casos
Telefónica informó que a agosto del 2011 se registraron 336 robos y cortes de cables telefónicos que dejaron incomunicados a un total de 46,088 clientes en las provincias de Sullana, Talara, Piura, Paita y Morropón, que vieron afectados su derecho a la comunicación. Esta cifra representa un incremento de 38.8% en comparación con similar período del 2010.
“Las telecomunicaciones son vitales para el desarrollo de nuestro país. La suspensión del servicio, debido a los constantes robos de cables, impide que las personas puedan comunicarse. Esto es más grave aún si tenemos en cuenta que muchas veces estos actos vandálicos afectan zonas en las que hay hospitales, comisarías, estaciones de bomberos y colegios, entre otros, lo cual puede generar graves perjuicios a la sociedad”, sostuvo Renzo Habich, asesor legal de Telefónica del Perú.
Al cierre de agosto del 2011 se han registrado más de 4 mil robos de cables a nivel nacional que han dejado incomunicados más de 770, 457 hogares. Del total, 54% corresponde a Lima y 46% a provincias. Las ciudades más afectadas son Lima, Chimbote, Huancayo, Piura, Ica, Arequipa, entre otros. En lo que va del año, se estima que 96,307 mil personas en promedio al mes se quedan sin servicios de telefonía debido a estos actos.
La reventa del cobre (metal del que están hechos los cables de telefonía) es una de las principales razones por la cual los delincuentes cometen este delito.
“La falta de sanciones drásticas es uno de los principales motivos de la reincidencia para estos delitos a lo que se suman las penas disuasivas que no contribuyen a desalentar a los delincuentes ya que son relativamente pocas las condenas con prisión efectiva; además, la mayoría de sanciones ni siquiera supera los tres años de pena privativa de libertad y tienen una ejecución suspendida por lo que los delincuentes continúan hurtando” afirmó Habich.
A fin de contrarrestar estos actos ilícitos contra los servicios públicos, Telefónica continúa implementando acciones de prevención y de seguridad de la mano de la Policía Nacional, entre las que destacan acciones de patrullaje, intervenciones y una serie de operativos.
Habich exhortó a la población a denunciar los delincuentes responsables de estos delitos. “Es necesario que este tipo de delitos sea comprendido en su real dimensión, a fin de que se tome conciencia del daño social que producen ya que es la población en general la que es severamente afectada cada vez que su servicio telefónico es interrumpido”, afirmó el Representante legal de Telefónica del Perú.
Para atender estas denuncias, Telefónica ha puesto a disposición del público la línea 080019000 a través del cual se pueden reportar robos de cables, uso inadecuado de Internet, buzones sin tapa, cables caídos, postes a punto de caerse, activación de alarmas, así como a terceros extraños que sean vistos manipulando la red, entre otros.
Información Legal
De enero a agosto del 2011 se registraron 78 intervenciones en todo el país, de las cuales 48 corresponden a Lima y 30 a provincias. Como producto de dichos casos se está investigando a 105 personas, 16 de las cuales se encuentran en diferentes establecimientos penitenciarios a nivel nacional al haberse dictado en su contra, mandato de detención al momento de la apertura de la instrucción penal. Un grupo importante viene purgando carcelería debido a que ya fueron sentenciados con penas privativas de libertad con carácter efectivo
domingo, 18 de septiembre de 2011
Escolares de sierra piurana participaron en concurso de proyectos productivos
La producción comercial de zapallo ecológico, la promoción del turismo en provincias de Ayabaca, y la elaboración de chifles, fueron los temas centrales de las propuestas declaradas como ganadoras del Concurso de Proyectos Escolares relacionados al Comercio Exterior, dirigido a escolares de colegios del corredor económico Montero-Sicchez-Jililí.
El director regional de Comercio Exterior y Turismo, Pedro Ortiz, indicó que el concurso se realizó en el marco de la promoción de la cultura exportadora, en materia de comercio exterior que viene desarrollando el sector a su cargo, en coordinación con gobiernos locales, unidades de gestión educativa local, organizaciones de pequeños productores, entre otras entidades.
Destacó que el corredor Montero-Sicchez-Jililí, distritos de la provincia de Ayabaca, es zona de producción de la panela granulada orgánica, incluida en el Movimiento Un Pueblo, Un Producto (OVOP), corriente internacional que busca el desarrollo integral de una comunidad en base a un producto emblemático.
Ortiz informó que los estudiantes ganadores obtendrán una Beca Integral en la Carrera Técnica de Administración de Negocios Internacionales, otorgada por el Instituto Superior Pacífico Norte, auspiciador del certamen.
La premiación se realizará el 02 de Octubre, en el Estadio Municipal de Montero a la 01:00 p.m. como parte del programa del IV Festival de la Panela 2011.
Ganadores
PRIMER PUESTO
-Proyecto: “Cultivo Y Producción Del Zapallo Ecológico para La Comercialización Del Mercado Local Y Nacional
En El Centro Poblado Menor De Oxahuay
Distrito De Sicchez Provincia De Ayabaca
-Ganadora: Tatiana Rosales Huamán
-Colegio: I.E. Secundaria de Oxahuay
-Localidad: SÍcchez - Ayabaca
SEGUNDO PUESTO
-Proyecto:“Promoción Y Difusión Del Turismo En Los Distritos De Paimas, Montero, Jililí, Sícchez, Lagunas Y Ayabaca”
-Ganadora: Joselyn Ricalde Encalada
-Colegio: I.E. Dagoberto Torres Agurto
-Localidad: Jililí
- Ayabaca
TERCER PUESTO
-Proyecto:“Chifles de Arracacha”.
-Ganador: Omar Llacsahuanga Vicente -Colegio: I.E. Otoniel Alcedo Culquicóndor
-Localidad: Sícchez – Ayabaca
Presidente regional visitó Feria de Ciencia
Un llamado a los alumnos participantes de la Feria de Ciencia organizada por el Colegio Carlota Ramos de Santolaya, hizo el presidente regional, para que continúen esforzándose por el estudio y la investigación y se mantengan al margen de actividades fuera de la ley.
“Quiero felicitar a los alumnos por las investigaciones que cada uno ha realizado porque sabemos el esfuerzo y dedicación que le han puesto a sus proyectos y es así como deben mantenerse, siempre atentos a ser los mejores dentro de los estudios para lograr una profesión”, dijo Atkins a los estudiantes.
El mandatario regional siguió con atención la explicación de cada proyecto participante entre los que destacan desalinización de agua de mar, sistema de riego semi automático, compresora de aire casero, muebles de cartón reciclables, refrigeradora casera, sistema de alarma usando un Mouse, entre otros.
Los pequeños se mostraron agradecidos por la visita del Presidente Regional, con quien compartieron parte de sus creaciones que participan en la feria, como yogurt de algarrobina, helado de limón, yogurt de maracuyá, suspiro de algarrobita entre otros.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Salud recomienda extremar medidas higiénicas
Brote de Hepatitis A en Morropón
Según los últimos reportes epidemiológicos de la Dirección Regional de Salud, al menos 50 casos de hepatitis A se ha registrado entre los distritos de La Matanza, Carrasquillo y Morropón, en escolares menores de 15 años de edad. En lo que va del año, el acumulado de casos de hepatitis en general que incluye los tipos A, B y viral, suman 272, de los cuales 219 corresponden a hepatitis A, que es la enfermedad más leve en este tipo.
“Siempre se presentan brotes de este tipo de enfermedades contagiosas, que aunque no son de gravedad; igual es preocupante para el sector”, remarcó el Sub Director Regional de Salud, Julio Barrena Dioses, quien detalló que el personal de la Red Morropón Chulucanas procedió con la detección oportuna y tratamiento de los casos. Además de las acciones sanitarias respectivas para evitar la propagación de esta enfermedad infecciosa viral en los colegios.
En lo que respecta a Talara, informó que los casos registrados de hepatitis A son 2, los mismos que también corresponden a escolares.
En estos lugares se ha recomendado la desinfección (con agua y lejía) de las instituciones educativas, tanto de paredes, pisos, carpetas, y otras útiles que tengan contacto con los alumnos; mientras que a la población se le recomienda extremar medidas de higiene como el lavado de manos, porque la hepatitis A, se trasmite como si fuera un resfrío común.
También se recomendó que apenas se detecte a un paciente con coloración amarillenta, vómitos, fiebre frecuente, diarreas, dolor abdominal e inflamación en el hígado; éste se mantenga en reposo durante 2 semanas y consuma una dieta libre de grasas.
lunes, 5 de septiembre de 2011
sábado, 3 de septiembre de 2011
v Se busca promover los liderazgos juveniles y su contribución al fortalecimiento de la democracia
Con el objetivo de promover el liderazgo y la participación juvenil organizada en la construcción de la ciudadanía y el fortalecimiento de la democracia en Piura, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó en este departamento la segunda edición del concurso nacional “Mejores prácticas ciudadanas de jóvenes”.
La presentación estuvo a cargo de la licenciada Miryam Vargas Apolinario, representante del Componente Juventud del JNE, quien expuso detalladamente los lineamientos y objetivos del concurso, convocado por segundo año consecutivo.
El certamen consiste en la presentación de experiencias ciudadanas en cualquiera de los siguientes temas: educación en temas de ciudadanía y democracia, promoción de valores cívicos ciudadanos, vigilancia y control ciudadano, promoción del liderazgo social y político de los jóvenes, incidencia en espacios de toma de decisión y fomento de la interculturalidad.
Podrán participar agrupaciones juveniles, entre parroquiales, universitarias, culturales y vecinales, entre otras formas de organización. Las prácticas serán recibidas hasta el 10 de octubre de 2011 y las bases están disponibles en el portal http://www.zonajovenjne.com/.
Este concurso se realiza como parte de las celebraciones por los 80 años del JNE y es convocado por la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, a cargo del doctor Fernando Rodríguez Patrón.
El JNE, consciente del vínculo de los jóvenes con las tecnologías de información y comunicación, responderá a través de su cuenta en Facebook y Twitter (ZonajovenJNE) las consultas, inquietudes y comentarios sobre el concurso, a fin de generar un canal efectivo de comunicación con todos los participantes.
viernes, 2 de septiembre de 2011
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguRsQ_1zrrME9flrXFbApgwqsKk8Z00CrmuLCP0stV9C7Jx7hO6PTV3QkZbMehcp-tydT6gSJ-FOghaGNrkDMv_m02Ay6KrFLhLCbyIf63Wx2ZVpq5RL0QPBAUeVKAANIM1QSRM9NaBtM/s320/CAJ2XM21CAHYGCWDCAXK5D0ECAP10L18CARTAQJ3CAQ66P1UCAIET7EMCAO02LE0CA5QM6BXCASX8KBECA17IQQ6CA3GB2ZHCAYO3U3ZCANK6B5GCADAEL34CAKKFDBQCAYCOY16.jpg)
Desde su lecho de dolor, la popular cantante se despidió de su público a través de un audio que fue proporcionado a En Escenapor el productor Arturo Barrientos.
"Hola amigos les habla su novia del bolero Anamelba despidiendome de todos ustedes, y solo pido que Dios bendiga a cada uno de ustedes", manifiesta.
La novia del bolero
Anamelba nació en 1942 en la cálida ciudad de Huánuco. Sus dotes artísticas las demostró desde muy niña interpretando música clásica y algunos temas regionales.
En la capital se graduó como profesora de danzas folklóricas y grabó un disco con su nombre de pila. Su carrera como bolerista la inició en 1961, junto a Paco Maceda y los Kipus. Se casó con Julio Jaramillo, con quien tuvo a su hija Ielda.
El nombre artístico de Anamelba se lo pondría su manager Genaro Ganoza, y el apelativo de “La novia del Bolero” se lo adjudicaría Lucho Aguilar.
Su voz hizo éxitos de “Albricias”, “Aceptaré”, “Amor incomparable”, la misma que hoy se apagó a consecuencia del cáncer de garganta que devino en un paro cardiaco.
En mayo, recibió el premio “Orgullo Peruano 2011” junto al destacado productor musical Arturo Barrientos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtyhTbEG7xQQETBksf_XxV6QkVR61dDyjYvu38qtM8_ynqdWzI5igNBWaHNjjESzjTU5uGxsrNUiZLtg5OZCsi-lFncTjniKmDU51M6r3tb4U8kGKT56kDCg_4o2djsVxVpjCGIZlJo20/s320/productores-de-cepicafe%255B1%255D.jpg)
Pero con proyectos sostenible
Programas con inclusión social es una decisión acertada
El tema de la inclusión social en los programas sociales del Gobierno, constituye una propuesta acertada sobre todo cuando existe una gran desigualdad, porque permitirá reducir los índices de pobreza y desnutrición. Pero debe ir acompañado con proyectos sostenibles para que sean totalmente exitosos, opinó Santiago Paz López, co gerente de CEPICAFE y gerente de Coop Norandino.
“Los programas sociales me parecen de suma importancia, está el programa Juntos que será ampliado, según lo señalado por el Primer Ministro, lo cual merece el apoyo de quienes conocemos la realidad de las poblaciones más pobres del país”, señaló.
Sin embargo, añadió que estos programas deben complementarse con la sostenibilidad, “está bien ampliar el programa Juntos, es una muy buena idea, pero nos preocupa la sostenibilidad del programa, por ejemplo hay gente que recibe ayuda por 5 años y en ese lapso de tiempo se olvidan de su chacra y quizá la abandonan. Pero si a este programa, le agregamos un ingrediente como el promoviendo y dinamizando la producción y comercialización de los productos de su chacra, entonces será un programa sostenible. Termina la ayuda para esa familia, pero ya tienen una chacra productiva y con un mercado para vender sus productos”.
Siguiendo el ejemplo de la sierra y de las zonas rurales, Santiago Paz, indicó que en nuestra serranía hay gran expectativa en desarrollar cultivos de caña para elaborar la chancaca; cultivo de cacao que es famoso en el mercado internacional, “se puede promover el riego tecnificado, nosotros como CEPICAFE tenemos una gran experiencia y lo hemos hecho solos, sin ayuda del Gobierno. Esta es la gran oportunidad de realizar un trabajo conjunto entre el Estado y los productores, para hacer un programa social sostenible y salir de la pobreza de forma definitiva”, puntualizó.
El modelo de CEPICAFE
CEPICAFE, es una entidad gremial, que representa a productores de café, cacao, caña de azúcar y frutas, de Piura, Tumbes y del Nor Oriente del Perú. Los productores que la conforman están organizados en asociaciones o comités de productores, cooperativas agrarias y otras organizaciones de productores agrarios. Agrupa a 90 organizaciones de base que representan un total de 6600 pequeños productores.
Actualmente exporta cacao, café, panela granulada, mermeladas y jugos de fruta al mercado internacional. Su producción es orgánica, de alta calidad y está en la mesa de los compradores más exigentes del mundo.
jueves, 1 de septiembre de 2011
Se instaló Comision Ambiental Municipal Provincial de Morropon.
En sencillo acto quedó instalada hoy la Comisión Ambiental Municipal de la provincia de Morropón, la misma que contó con la presencia de representantes de municipalidades distritales, sectores públicos, y organizaciones de base .
Previo a ello, la sub gerente de Medio Ambiente del Gobierno Regional Piura, Ing. Cristina Portocarrero Lau, hizo una exposición sobre los alcances de las distintas normas y procedimientos relacionados con el tema ambiental, señalando que la gestión ambiental no es una meta, sino un proceso recurrente el cual implica compromiso y voluntad de trabajo .
Recordó los alcances del inciso 3 del articulo 73 de la Ley Orgánica de Municipalidades donde se consigna las funciones de los gobiernos locales en el tema ambiental.
La exposición y posterior diálogo permitió a los presentes compenetrarse con el tema y asumir compromisos, los cuales sin embargo, deben hacerlos suyos los alcaldes provincial y distritales, en la medida que el proceso ambiental no está referido a campañas de arborización, recojo de inservibles, marchas de sensibilización, sino que va mucho más allá, lo cual implica involucramiento en el proceso.
La Comisión Ambiental Municipal presidida por Miguel Trelles, estableció su segunda reunión de trabajo del presente año, para el 23 de setiembre a partir de las nueve de la mañana, donde se debatirá la modificaciòn del reglamento, se elegirá al vicepresidente y secretario, como también al secretario técnico que será quien actúe de facilitador.
Tanto los representantes de los municipios distritales de Salitral, San Juan de Bigote, Chalaco y La Matanza, como los de la EPS Grau, Colegio de Ingenieros, el presidente de la comisión de medio ambiente del municipio y otros representantes coincidieron en señalar la importancia de estar juntos con el acompañamiento del Gobierno Regional para impulsar el trabajo medio ambiental.
La cita permitió asimismo llamar la atención en temas que son materia de preocupación como la mineria informal, las concesiones mineras en la zona de Maray , el interés por la calidad del agua y los desechos sólidos, que deben ser tratados al seno de la Comisión Ambiental Municipal de la provincia, tan pronto constituya sus equipos técnicos.